





Trabajo Práctico Alumnado de Educación Social de la Universidade da Coruña
Durante 2024, y de acuerdo con el Decanato de la Facultad de Ciencias de Educación Social, pusimos en marcha un trabajo de colaboración, con la participación de 52 alumnas y alumnos de tercer curso de Educación Social, siguiendo la modalidad universitaria de Aprendizaje y Servicio.
La actividad se desarrolló en los tres municipios de la comarca de A Ulloa (Antas de Ulla, Palas de Rei y Monterroso) y estuvo dirigida por la Profesora Eva Espiñeira, que contó con el apoyo de la Profesora Rocío Chao, de la Educadora Social de Antas de Ulla, Alba Expósito, y de Patricia Coucheiro y José Luís Martín Palacín por parte de Acción Cuarto Mundo.
Tras los trabajos de campo de los alumnos, organizados en varios grupos de trabajo, se realizaron dos jornadas en la Facultad de Ciencias de la Educación, con asistencia del Decano, donde el alumnado expuso sus conclusiones y las propuestas relacionadas con la Educación Social.
Dicha experiencia tuvo continuidad en 2025, con la participación de 25 de los alumnos que intervinieron en los trabajos, con una presentación a los Ayuntamientos y Agentes Sociales de A Ulloa de las conclusiones y propuestas. En este caso, además de las personas reseñadas anteriormente, participó la Profesora de Educación Social Paula Ríos de Deus.
Dicho trabajo ha recibido en 2025 el primer premio de Innovación docente en aprendizaje-servicio de la UDC, en la modalidad de Reducción de las Desigualdades. Como continuación de esta línea de actuación en el terreno de la Educación Social, se ha organizado para los meses de julio, agosto y septiembre un Campus Rural, para analizar más en profundidad las facetas que se pueden abordar los Educadores Sociales en el desarrollo del Rural, en la mejora de la convivencia de la comunidad de sus habitantes, y en la acogida e integración de nuevos Pobladores que puedan ayudar a la regeneración poblacional del Rural. Así como mostrar a los Educadores Sociales cómo el Rural puede ser un destino valioso y creativo para el desarrollo de su profesión.
De esta actividad colaborativa sacamos una conclusión importante para Acción Cuarto Mundo: es necesario preparar bien los Territorios, implementando medios humanos, y condiciones sociales y materiales, para facilitar que la Repoblación que pretendemos tenga el máximo número de resortes para hacerla viable y adecuada.
Por parte de Acción Cuarto Mundo, nos comprometemos a estudiar la posibilidad de hablar con diversos municipios menores de 5.000 habitantes, para la formalización de un convenio con Acción Cuarto Mundo, que permita formar un Equipo de trabajo compartido de Educadores Sociales, por ejemplo, grupos de tres que puedan dar servicio a 10 o 12 municipios, iniciando la creación de una Cooperativa de Servicios.