Cuarto Mundo

Plan de Rehabilitación de Viviendas en el Rural

  • No dejes que la vivienda que construyó tu familia se deteriore y se venga abajo
  • Contribuye a su rehabilitación y a que se convierta en una herramienta para la repoblación y la revitalización de tu pueblo
  • Los poderes públicos no pueden quedar de brazos cruzados ante el deterioro y la ruina de un bien de interés social como es la vivienda
  •  Colabora con nuestro Plan Integral de Rehabilitación y Restauración de Viviendas en el Rural

 

¿En qué consiste el Plan de Rehabilitación de viviendas en el Rural?:

1. Se ha constituido, con la colaboración de Acción Cuarto Mundo, una Agrupación de Municipios para tomar la iniciativa frente al deterioro y el abandono de la vivienda, y supuesta en valor para facilitar la repoblación del Rural

2. Con el respaldo de la Agrupación de Municipios, Acción Cuarto Mundo está articulando una Oficina para la Gestión de esta iniciativa

3. Todo propietario de vivienda en condiciones de ser restaurada o rehabilitada puede aportarla (sin perder su propiedad plena) para que forme parte del Plan de Restauración

4. Acción Cuarto Mundo ha implicado al Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que aporte fondos para financiar a largo plazo la restauración en virtud del Convenio firmado entre ICO y Ministerio de la Vivienda: el objetivo es habilitar viviendas en alquiler asequible

5. La amortización de la financiación se realiza con los ingresos del alquiler, sin coste para sus propietarios

6. El alquiler de la vivienda:

a) Aportará una parte al propietario, para que durante el tiempo de la amortización de la financiación al menos pague el Impuesto de Bienes Inmuebles

b) Dedicará otra parte para el mantenimiento en buen estado de la vivienda

c) Amortizará la financiación recibida

d) Permitirá la buena gestión, que posibilite:
– El buen uso de la vivienda
– La gestión de los alquileres
– El cobro del alquiler
– El mantenimiento y control sobre el buen estado de la vivienda

Al Plan se pueden sumar propietarios que tengan recelo de alquilar su vivienda, porque tendrán garantizado su cuidado y el cobro del alquiler. En el Rural de Galicia existen miles de viviendas vacías: muchas con necesidad de ser restauradas o rehabilitadas, para que se pueda recuperar un bien de interés social al que el
artículo 47 de nuestra Constitución le atribuye el rango de un derecho de los ciudadanos

Ésta es la imagen que muestra el porcentaje de viviendas vacías de Galicia:

  • Muchas de esas viviendas están en condiciones de ser habitadas, pero vacías
  • Unas porque son segunda vivienda y otras porque sus propietarios no las alquilan por desconfianza
  • Con nuestro Plan de Viviendas en el Rural varios Ayuntamientos han dado el paso para
    asumir sus responsabilidades y poner en uso las viviendas
  • Así contribuyen a facilitar la repoblación del rural, a generar la disponibilidad de viviendas en alquiler asequible y a garantizar el buen uso de las viviendas y los derechos de sus propietarios
  • También a iniciar una actividad económica (creación de empleo en la construcción y mantenimiento, activación de alquileres…) en un ámbito en estos momentos inactivo
  • Invitamos a los Ayuntamientos del Rural de Galicia a sumarse a la Agrupación de Municipios para la Restauración de Viviendas
  • Invitamos a los propietarios de viviendas vacías y en deterioro a sumarse a la iniciativa para LA REVITALIZACIÓN DE NUESTRO RURAL DESPOBLADO

Enlaces

Otros proyectos que te pueden interesar

9

Plan Piloto

La despoblación del ámbito rural, y el envejecimiento de la población está generando una problemática que asfixia

11

Diálogo con el Director General de Tráfico para un plan de Cursos

Abrir diálogo con el Director General de Tráfico para la obtención del permiso de conducir en el Rural Gallego

ES_ES