



¿Quienes somos?

Un doble reto social
Hay dos situaciones en nuestra sociedad de las que se habla mucho, y para las que, por separado, se buscan remedios, que consisten en ayudas a los afectados: una es la del peligro de marginación que viven parados de larga duración, inmigrantes sin documentos, o colectivos acogidos al ingreso mínimo vital.
Otra situación es la de la despoblación de amplios territorios, y el envejecimiento de la población que queda en ellos. Por su edad media (56 años) la población de la Galicia interior no puede resolver de forma natural el problema, que la discrimina respecto al resto de ciudadanos, por el deterioro y reducción de los servicios públicos, y por la disminución de las opciones culturales, tecnológicas y de ocio, a pesar de la existencia en estos territorios de recursos naturales en desuso.

Una propuesta transformadora
Acción Cuarto Mundo pretende poner en valor los recursos existentes en esos territorios y abordar las necesidades de la ciudadanía que los habita, para activar proyectos capaces de generar empleo. Y ofrecer esos empleos, con la iniciativa de una adecuada capacitación para asumirlos, a personas de los colectivos en peligro de marginación.

Recuperar vida y futuro
Con un plan de rehabilitación de viviendas que ponga en valor algo que es un bien de interés público, la idea es convertir en pobladores a quienes se sumen a la iniciativa, para repoblar los territorios abandonados, preparar el relevo generacional, y contribuir a que esa regeneración impulse la recuperación y mejora de servicios, de la cultura y del ocio.

Tejiendo alianzas
Se cuenta con la participación de entidades, organizaciones y personas, entre las que encuentran Unions Agrarias, las Universidades de A Coruña y Santiago, la Asociación Galega de Artesanos, La Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR).
Lineas de acción

Valoración de recursos
Identificar y poner en valor los recursos, tanto naturales como humanos y económicos, existentes en las áreas despobladas.

Proyectos transformadores
Convertir los recursos y las necesidades en proyectos que contribuyan a poner en valor las posibilidades existentes.

Inclusión Social
Facilitar la integración de personas en riesgo de exclusión social mediante tareas de capacitación y formación.

Sostenibilidad economica
Desarrollar una actividad económica estable, garantizando la viabilidad económica de los proyectos, asegurando que todos cumplan con su parte y promoviendo empleo duradero.
Integración y nuevas oportunidades
Pretendemos buscar, en colaboración con los sectores en peligro de marginación, las personas voluntarias idóneas para cada proyecto, articulando bien la selección para garantizar la permanencia de la actividad creada. Estableceremos una coordinación adecuada con las organizaciones que trabajan con inmigrantes y colectivos de personas en riesgo de marginación, para estimular en ese ámbito que haya personas que den el paso para rehacer su vida a través de las ofertas como pobladores que podamos ofrecerles. Para estas personas se organizarán las tareas formativas para su adecuada cualificación.
Rehabilitación de viviendas y seguimiento
El siguiente reto sería rescatar del abandono a las viviendas vacías o deterioradas, con una labor de restauración. Habilitar una oferta de estas viviendas ajustada a la posible demanda que pretendemos crear con la aportación de pobladores. Se realizará seguimiento en las viviendas habilitadas, para garantizar que se cumplen los alquileres, y que se tiene a punto el mantenimiento, para, en su momento, poder entregársela a la propiedad en condiciones dignas.
Acompañamiento y desarrollo personal
También se hará un seguimiento de la situación de los pobladores que aportemos, para desarrollar las adecuadas iniciativas de integración, desarrollar mejoras de sus condiciones laborales y profesionales, e incluso plantear la reubicación, cuando surjan opciones, de acuerdo con su formación, cualificación y cualidades.